
Como os dije anteriormente he decidido centrar mi blog en el fascinante mundo de los viajes, y para empezar no he encontrado mejor manera de hacerlo que publicar una guia practica acerca de como hacer que nuestro viaje, esa experiencia que hemos estado esperando durante largo tiempo y que supone una
inversión económica importante, suponga una experiencia maravillosa.
El primer punto a tener en cuenta en nuestra
plantificación es el importe
económico que nos queremos gastar, es decir nuestro presupuesto, la cantidad
máxima de recursos que podemos emplear en nuestro viaje.
Es importante saber que el viaje no solamente lo compone el alojamiento, y el medio de transporte que utilicemos para viajar sino que
también incluye gastos normales como la
manutención o improvisados que son los gastos improvisados a los que tenemos que hacer frente.
El segundo punto es la
elección de destino: Lo mas
fácil en este caso es ir a una agencia de viaje, estudiar las distintas posibilidades que te ofrecen, elegir una de ellas, comprarla y viajar.
Pero con las herramientas con las que actualmente contamos(principalmente a
través de
internet), creo que es mas interesante planificar y elaborar nuestro propio itinerario.
Los folletos de las agencias de viaje pueden servir para estudiar nuestros destinos soñados, elegir
un hotel o ver distintas zonas para elegir donde
hospedarnos.
Si tenemos
internet, un ejercicio obligatorio a realizar es una vez elegido el hotel, comprobar si el establecimiento tiene pagina
web, o sistema de reservas propio ya que nos podemos encontrar agradables sorpresas reservando a
través de este modo, ya que
asi los hoteles se ahorran una
comisión y pueden ofrecer precios mas baratos.
Otro punto importante a tener en cuenta es el tiempo
atmosférico del destino durante las fechas de viaje, para ello nada mejor que meter en cualquier buscador de
internet el nombre de nuestro destino y la fecha del viaje para tener una idea aproximada del tiempo que nos vamos a encontrar, si nuestro desplazamiento tiene como destino Puerto
Vallarta en Septiembre para disfrutar de la playa, debemos tener en cuenta que es el mes mas lluvioso del año con mas de 20
días lluviosos de media por lo que nuestra estancia
podría estar pasada por agua, y si vamos al Caribe en las mismas fechas nos exponemos a ser azotados por un
huracán pues Septiembre y Octubre es la temporada alta de los mismos por lo que
podríamos buscar otro destino para estar mas tranquilos.
Por ultimo un consejo, no
desestiméis ningún destino soñado antes de haber comprobado y estudiado los precios pues muchas veces podemos encontrar ofertas que nos permitan realizar nuestro destino soñado.
El tercer punto a tener en cuenta es establecer nuestro perfil de viajero:
No es lo mismo el desplazamiento de dos
jóvenes mochileros, el viaje de una pareja de
recién casados en su luna de miel, el caso de una familia con niños pequeños o una familia con viajeros de la tercera edad o simplemente el viaje de una pareja de jubilados.
Los viajes en
avión suelen ser agotadores, y mas si es necesario realizar varios transbordos o cambios de
compañía, y no es lo mismo tener situado el hotel en el centro de una ciudad monumental que a diez
kilómetros de la misma debiendo tomar un taxi o hacer un viaje en
automovil para llegar al centro.
El cuarto punto de la
organizacion del viaje es la
elección del medio de transporte:
Si viajamos en
avión es conveniente realizar una
búsqueda sobre las distintas lineas
aéreas que operan en nuestro lugar de residencia para conseguir la mejor
relación calidad-precio teniendo presente que algunas veces lo barato puede salir caro, por ejemplo es bastante
común que algunas agencias de viaje
cuelguen ofertas en sus escaparates o en sus paginas
web donde al precio base, es necesario añadir las tasas de aeropuerto y el suplemento de combustible lo que puede encarecer hasta un 50% el precio ofertado con el prejuicio causado.
En cuanto a las
compañias de bajo coste es necesario decir que en muchas de ellas es necesario abonar un suplemento por facturar cualquier pieza de equipaje o simplemente por elegir el asiento a la hora de efectuar la reserva.
Si viajamos al extranjero con nuestro
vehículo no esta de mas hacer una llamada a nuestra entidad aseguradora y comprobar si es necesario
algún requisito adicional a nuestra
póliza para tener cobertura en el
país de destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario